Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

«Todo lo que siempre quiso saber sobre los ACI sin atreverse a preguntar»

Esperé a la segunda sesión de Jeanne Siaud-Facchin y Olivier Revol para hacerme una idea más general de la mesa redonda sobre HPI (Haut Potentiel Intellectuel) lo que conocemos aquí cómo Alta Capacidad Intelectual (ACI) o AACC en plural o superdotación.

Mi síntesis de lo que creo haber entendido la resumiría en que en Francia, en relación a las personas con ACI la categorización se tiene mucho más clara que en España.

Jean Siaud-Fachin en su introducción explica las características generales de las personas ACI des de la perspectiva de la psicología clínica, y des de su investigación coincidente con el psiquiatra Oliver Revol; también con la Dra. Fanny Nusbaun, entre otros. Definen el perfil neuropsicológico i neurobiológico de las personas ACI complementado con la aportación de Dominic Sappey-Marinier en técnicas de neuroimagen que avalan y aportan datos nuevos a la observación clínica de años de trabajo.

Recalca el valor de los test de cociente de inteligencia, ( Frank Ramus lo define cómo personas com alto CIHaut QI-) a partir de la nota de corte de igual o mayor a 130 (no como valor absoluto) cómo punto de partida para empezar a hablar de la posibilidad de detectar a la población ACI (2-3 %).

François Vialatte aporta información diferencial respecto a que es HP, TDA-H, Asperger, y termina su intervención con preguntas y la constatación de que delante tanta complejidad la posibilidad de buscar el diagnostico más sencillo, con nuevas herramientas cómo podría ser el encefalograma entre otras, es una opción a tener en cuenta.

Sophie Brasseur explica su trabajo sobre la parte más emocional de sus pacientes, desde su experiencia, comenta que no todas las personas con un CI alto presentan hipersensibilidad emocional, y que no todas las personas HP presentan hipersensibilidad emocional. Revol apunta en la segunda sesión que las personas HP poseen Hipersensibilidad, añade que la nota de corte no es exclusiva para detectar personas HP; que un perfil de CI de 120 puede ser más HP que un CI de 140.

Parece quedar claro que aún que tener el test de CI es importante no es suficiente, en casos particulares, para detectar a una persona HP.

Hay una confrontación clara entre educación y salud; Florence París ha realizado un trabajo importante des de la cédula educativa de París, con la culminación del Vademécum, en la que se ha conseguido unificar los dos pilares básicos en que se sustenta la República.

Gauvrit, Ramus i en menor medida de Delatte cuestionan que ser HP dificulte el éxito académico. Jean Siaud-Fachin replica a Gauvrit que su planteamiento es antiguo; a Ramus que los estudios que plantea en su intervención no existen, y en cambio que des de Terrassier hasta la fecha actual la idea de que es ser una persona HP tiene el aval de la experiencia empírica y la neurociencia.

Se habla de la necesidad de realizar a partir de la detección del CI un informe individualizado completo para acabar de definir el perfil neuropsicológico del sujeto. Nusbaum aporta con su estudio los dos perfiles HP: laminar (homogéneo) y complejo (heterogéneo) con singularidades a tener en cuenta en la educación y formación des de la infancia que pueden ayudar a un desarrollo y adaptación, en muchos casos, más positivo para el bienestar general.

Michel Habib aporta en su intervención la necesidad de estar atentos a los trastornos del aprendizaje respecto a las Dys. Una indentificación temprana es necesaria para el buen desarrollo des de la infancia. Los alumnos con alguna de las dys y con AACC son más difíciles de identificar. La AACC enmascararan los trastornos de aprendizaje.

Mi conclusión.

Aún que se ha avanzado bastante en el conocimiento, estamos empezando a tener una visión más clara de las personas con AACC ( no se discute en esta mesa redonda de que estamos hablando de una población que va entre el 2-3 %)
La idea de Delatte que delante tanta complejidad lo mejor es buscar el camino más sencillo es para mi la mejor de las ideas.

La necesidad de tener psicólogos especializados es sin duda un valor importante a tener en cuenta. La salud por delante del logro o el éxito académico también plana en las dos sesiones de forma evidente. De ahí la controversia sobre la nomenclatura. El simple hecho de hablar de alta capacidad condiciona al niño/a marcándole unos objetivos, sin fundamento claro, para hacer algo grande en la vida…
Hay que tener claro aspectos de salud y la adecuación de la educación. Dos aspectos fundamentales en el desarrollo de la personalidad, y aunque ser AACC no es una enfermedad, cierto es también que las personas con AACC enferman somatizando el dolor debido a características biológicas singulares.
Genética, entorno y fuerza interior. A Dabrowski se le nombra en el inicio y creo, des de mi más humilde opinión, que en el campo de la psiquiatría y la psicología se tendría que préstarle mucha más atención.

Gifted Adults
Barcelona, 10 de mayo de 2020

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: