Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

📢 Atención al trabajo recién premiado por la The National Association for Gifted Children (NAGC) a David Lubinski y Camilla Benbow:

“Intellectual Precocity: What Have We Learned Since Terman?”

Un trabajo que habla de «intellectual precocity» refiriéndose al alumnado «dentro del 1% superior de las capacidades generales y específicas (matemáticas, espaciales y verbales)»

Con «puntuaciones en el SAT-Matemáticas o el SAT-Verbal entre el 1 de cada 10.000 de sus compañeros de la misma edad a los 13 años.»

Y «básicamente todos estos participantes tienen un CI estimado en el intervalo de 160».

Sorprende la discusión leyendo estos datos cuando se estigmatiza por norma el CI>130.

De los últimos 50 años trabajando con estos «jóvenes precoces» les lleva a plantear 8 preguntas objeto de generalización, la primera ya es en si una declaración rotunda de intenciones:

Pregunta #1
«¿Existe un umbral de capacidad a partir del cual no importa tener más capacidad? No.

Aunque sin duda se requieren otras cosas para todos los logros importantes de la vida, una mayor capacidad conduce a mayores logros.»

Pregunta #2

¿Importa el patrón de habilidades específicas? Sí. ¿Hay pruebas de multipotencialidad? No.

Éste no es el lugar para revisar el consenso sobre la organización jerárquica de las capacidades intelectuales.»

Pregunta #3

«¿Es importante el patrón de habilidad para los alumnos con dotes intelectuales especialmente profundas? Sí.»

Pregunta #4

«¿Añaden valor los intereses educativos/ocupacionales a las evaluaciones de la capacidad de los jóvenes intelectualmente precoces? Sí.

Entre los estudiantes de secundaria y los adultos jóvenes, los psicólogos aplicados saben desde hace décadas que las habilidades y los intereses específicos son determinantes importantes de las elecciones educativas/ocupacionales y del rendimiento después de la elección.»

Pregunta #5

«Dado el énfasis contemporáneo puesto en la identificación y el desarrollo del capital humano en las disciplinas STEM, ¿hay otros hallazgos importantes en el campo de los superdotados relacionados con esta necesidad? Sí.

Además de los hallazgos anteriores sobre 
habilidades e intereses, el campo de los dotados ha ido más allá de los atributos de aprendizaje y trabajo para examinar los atributos personales que compiten y las prioridades de la vida fuera del mundo del trabajo entre aquellos con potencial para desarrollar la excelencia en STEM.»

Pregunta #6

«¿Pueden las intervenciones educativas mejorar el aprendizaje y los niveles finales de expresión creativa? Sí.

La aceleración educativa ha acumulado un sólido apoyo empírico como intervención eficaz para responder a las necesidades de aprendizaje avanzado de los alumnos intelectualmente precoces. Equipos internacionales de expertos.»

Pregunta #7

«Más allá de la capacidad, el interés y la oportunidad, ¿son importantes los atributos conativos? Sí.

Podría decirse que el hallazgo más ampliamente aceptado en la literatura sobre el desarrollo del talento es la desmesurada cantidad de tiempo que los artistas verdaderamente sobresalientes dedican a su oficio»

Pregunta #8

¿Ha contribuido el estudio de la precocidad intelectual a sus disciplinas madre en las ciencias educativas y psicológicas? ¿Existe un tema común que atraviese las generalizaciones empíricas anteriores, que han sido replicadas a lo largo de múltiples décadas? Sí.

Y sí. Una característica común a los 7 puntos detallados anteriormente es que todos ellos se derivan de conceptos y descubrimientos conocidos de las ciencias de la educación y la psicología.»

Y concluyen:

«En los últimos 50 años hemos aprendido muchas cosas apasionantes. El futuro promete ser aún más apasionante. Quizá el mayor reto al que se enfrenten los miembros de la próxima generación que sientan pasión por hacer avanzar el conocimiento científico sobre la precocidad intelectual sea elegir qué camino tomar. Los posibles caminos son tan diversos como la multidimensionalidad de la precocidad intelectual.»

PD1: coger como referencia al 1 de cada 10.000 dentro un umbral ya de por si altísimo y extrapolarlo a una población general del 15% de supuestas altas capacidades da para reflexionar.

PD2: Queda patente que la población altamente dotada es minoritaria, el alumnado que presenta problemas de adaptación escolar se encuentra en un umbral del 1-3% de la población escolar, de los cuáles la mayoría van bien. Sería interesante y honesto reflexionar sobre que se pretende desde los diferentes profesionales del sector #AACC y como partiendo de parámetros tan elevados se construyen, igual imposibles.

#Altascapacidades #Superdotación #Precocidad #Educación #Neurociencia #Profesores #Psicología #Psicopedagogía
Fuente: https://news.vanderbilt.edu/2022/12/08/lubinski-and-benbow-awarded-gifted-child-quarterly-paper-of-the-year/

Ilustración: Sonia Hunault

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: