Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

EL NIÑO DE ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL

Ferran Casadó, 16 de mayo de 2023

Después de contactar con ellos para establecer una red internacional de intercambio y pedirles que me dejarán publicar su explicación tan bien detallada de quienes son los niños de Alta Capacidad Intelectual (ACI), no puedo más que compartirla, creo merece la pena.

«Generalidades

El niño de alta capacidad intelectual, saber identificarlo para acompañarlo mejor.

Los niños con alto potencial intelectual merecen ser atendidos. Representan el 2,3% de la población y hay tantos niños como niñas, pero sólo se identifica al 30% de las niñas.

El niño ACI se define como un niño con un CI superior a 130, pero el CI no resume la Alta Capacidad porque sabemos que estos niños son especialmente ansiosos y sensibles. Además, a veces no se puede calcular el CI cuando los índices son demasiado heterogéneos.

En primer lugar, la mayoría de ellos presentan discrepancias internas. Por ejemplo, suelen tener más facilidad para las habilidades verbales que para las gráficas o de coordinación. También existe un desajuste externo, como el desajuste con sus compañeros, y a menudo no tienen los mismos intereses.

Desde una edad muy temprana, el niño HP presenta ciertas peculiaridades, como el contacto visual desde los primeros días y después el lenguaje. No es raro que los niños ACI hagan frases alrededor de los 18 meses y que tengan un lenguaje elaborado alrededor de los 2 años con un vocabulario rico.

Paradójicamente, algunos de ellos pueden tener dificultades en la escuela.

Pueden encontrarse con que fracasan en la escuela porque, para algunos, no han adquirido un método de trabajo o un sentido del esfuerzo.
Dominique Sappey-Marignier, el doctor Olivier Revol y Fanny Nusbaum llevaron a cabo un estudio sobre niños con ACI de entre 8 y 12 años en el CERMEP (centro de imágenes de la vida) de Lyon en 2018. Puso de relieve las especificidades cerebrales de los niños ACI en función de su perfil cognitivo.

Gracias a este estudio, comprendemos mejor cómo procesan la información. La procesan rápidamente, en una estructura de árbol, lo que da riqueza a su respuesta. Muy a menudo carente de método, esta forma de procesar la información se convierte en un obstáculo en secundaria y luego en bachillerato.

El niño ACI piensa de forma más intuitiva que deductiva, lo que puede dificultarle las cosas.

Otros elementos pueden complicar su escolarización, como:

– aburrimiento

– la falta de confianza en sí mismo

– su gran sensibilidad

– su sentido crítico
– su gran lucidez

– falta de gusto por el esfuerzo

– falta de atención, ya que pueden tener dificultades para concentrarse en una cosa a la vez.

A veces, la Alta Capacidad puede estar asociada a dificultades de aprendizaje, en cuyo caso es necesario identificarlas.

Esta identificación puede ser complicada, ya que la Alta Capacidad puede enmascarar los trastornos.

Para identificar la Alta Capacidad es necesario realizar una evaluación psicométrica.

¿Para qué sirve una evaluación psicométrica?

Cuanto antes se identifique, se reconozca y se acepte a un niño con ACI por parte de quienes le rodean, más se sentirá realizado y de acuerdo consigo mismo y con la imagen que los demás tendrán de él. Esto le permitirá convertir su diferencia en una ventaja, recibir una pedagogía adaptada a su sed de conocimiento y, en consecuencia, vivir bien su vida escolar, social y afectiva. Es aconsejable examinar a los niños a partir de los 6 años. A veces hay que hacerlo antes (en torno a los 4 ó 5 años), pero es caso por caso, y en función de los problemas expuestos por las familias o por la escuela.

¿Qué pruebas hacen los neuropsicólogos o psicólogos especializados en ACI?

La Alta Capacidad sólo puede confirmarse mediante una evaluación psicológica completa.

Esta evaluación completa incluye: un test psicométrico, más comúnmente conocido como test de cociente intelectual, y una evaluación clínica.

El test psicométrico es el primer paso. No podemos comprender el origen de las dificultades del niño, identificar sus necesidades y sus recursos si no conocemos su nivel y su perfil.

Las pruebas complementarias que pueden realizarse durante el test psicométrico permiten completar el perfil del niño.

El objetivo del examen psicológico completo es comprender el funcionamiento psicológico, relacional y cognitivo del niño y, por tanto, conocer sus puntos fuertes y débiles. Forma parte de un enfoque clínico global basado en interrogatorios, observaciones y evaluaciones en un momento dado.

La evaluación proporciona respuestas adecuadas, pistas individuales que permiten a los padres comprender mejor a su hijo y al niño conocerse mejor a sí mismo. También permite evaluar la necesidad de seguimiento.

Existen varias pruebas psicométricas calibradas. Los tests WISC V, K-ABC-II y WISPIV son realizados por un psicólogo o neuropsicólogo formado y conocedor del tema.

Nosotros utilizamos :

– El WPSSI-IV desde 2014 para niños de 2 años 6 meses a 7 años 7 meses.

– El WISC V desde 2016 para niños de 6 años a 16 años.

– El K-ABC-II se utiliza desde 2008, pero con mucha menos frecuencia.

Precaución: Sólo las pruebas realizadas por psicólogos y/o neuropsicólogos a título individual
para evaluar el CI.  El resto de prácticas, como cuestionarios de Internet y tests de revistas, no están reconocidas y sus resultados no pueden tenerse en cuenta.

Es imprescindible que el test lo realice un profesional formado en la materia.»

Puede ponerse en contacto con nosotros y le facilitaremos los datos de contacto:

contact.h3p@gmail.com
https://www.h3p.biz/

Lyon, France.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: